Descarga de Archivos
- 1) Informes de Situación
- 1.1) 98-Inundaciones_Forestacion_2014
- 1.2) Alerta inundaciones Cba
- 1.3) Algunos aportes para el estudio de las inundaciones en el sur de cba
- 1.4) Caracterizacion de las sequias meteorologicas en la region central de la arg
- 1.5) Control de erosión hídrica en el Campo Escuela de la
- 1.6) Cultivos, Uso y Manejo de los Suelos en el SUR de CÓRDOBA. ENSEÑANZAS DE LA SEQUIA 2011-2012
- 1.7) Estado actual, pronósticos y propuestas de control de inundaciones en el centroeste de la provincia de Córdoba
- 1.8) EVALUACIÓN DE LA SEQUÍA CON INDICADORES
- 1.9) Excesos-hídricos-Roque-Saenz-Peña
- 1.10) Informacion Cartografica de los ambientes inundables
- 1.11) INFORME DE SITUACIÓN HÍDRICA DEL DEPTO. ROQUE SÁENZ PEÑA Y ZONAS ALEDAÑAS
- 1.12) Informe Inundacion SeCyOT 2014
- 1.13) INFORME SECYOT PINCEN 1999
- 1.14) Informe técnico sequía_SeCyOT_29Feb2012
- 1.15) Inundacion ,anegamiento y erosion de tierras en el sureste de cba
- 1.16) Inundaciones en la region pampeana
- 1.17) Inundaciones un problema ambiental en el sureste de cordoba y ne pampa
- 1.18) Inventario nacional de erosion de suelo
- 1.19) Inventario y evolucion de humedales continentales en el sur de Cba
- 1.20) LAS INUNDACIONES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y SÍNTESIS DE LA CARTOGRAFÍA DISPONIBLE
- 1.21) Las inundaciones mitigar o remediar
- 1.22)- Manual tecnicas manejo campos bajos
- 1.23) Metodologia para evaluar el riesgo de erosion hidrica
- 1.24) PELIGRO DE SALINIZACION EN SUELOS BAJO PRODUCCION AGRICOLA DE SECANO
- 1.25) script-tmp-inundaciones_en_la_region_pampeana
- 1.26) Sistema de prediccion de inundaciones para el sur de cba
- 1.27) Vulnerabilidad agroclimatica a la sequia en la region centro -sur de cba
- 2) Clima
- 2.1) Ascenso de napas en la region pampeanea
- 2.2) Cambio climatico en la argentina
- 2.3) Cambio_Climatico_Argentina_2009_Manual
- 2.4) Climate variability and agroecological c
- 2.5) Copia de Por mes
- 2.6) Dia x Dia
- 2.7) Dia x Dia 2
- 2.8) Duracion del ciclo de lluvias en la provincia de cordoba
- 2.9) Estimaciones de evapotranspiración usando imágenes NOAA AVHRR en la región pampeana de Argentina
- 2.10) EvolucionDeLaHumedadDelAireEnLaPovinciaDeCordobaAr-3996715
- 2.11) INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL SOBRE LA PRODUCCION AGRO
- 2.12) La Igualdad
- 2.13) LLU03-99
- 2.14) LLuvias diaxdia
- 2.15) Mapa de heladas probabilidad de temperaturas minimas
- 2.16) Por mes
- 2.17)Por mes2
- 2.18) Variabilidad climática y cambio agroecológico en la Pampa Central de Argentina
- 3) Suelo y Agua
- 3.1) 10.1.1.900.5936
- 3.2) Di Bella C.M., Rebella C.M. y Paruelo J.M. 2000 Evapotranspiration estimates using NOAA AVHRR imagery in the Pampa region of Argentina. International Journal of Remote Sensing 21.791-797
- 3.3) Suelo
- 3.3.1) 200 suelos
- 3.3.2) Analisis multicritico de la conservacion de suelo
- 3.3.3) Catálogo-de-publicaciones
- 3.3.4) Ciencia del suelo
- 3.3.5) Degradación de Suelos en el norte de la Región Pampeana
- 3.3.6) FITOLITOS EN SUELOS PAMPEANOS.
- 3.3.7) Genesis del suelo y caracteristicas generales
- 3.3.8) GUIA P RECONOCIMIENTO DE SUELO
- 3.4) Napas
- 3.4.1) Aguas subterraneas de la provincia de cordoba
- 3.4.2) Analisis de los cambios morfologicos del arroyo cano
- 3.4.3) Cisneros et al. - 2011 - Modelos de comportamiento de la napa freática en ambientes afectados por sales
- 3.4.4) Cuenca del rio carcaraña
- 3.4.5) Cuenca del rio quinto y arroyos de san luis
- 3.4.6) El manejo del agua en el sector rural de la region pampea arg
- 3.4.7) Entidades de gestion del agua a nivel de cuencas experiencia de argentina
- 3.4.8) ESTUDIO HIDROLÓGICO
- 3.4.9) Evaluacion de alternativas de ordenamiento territorial
- 3.4.10) Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina
- 3.5) Propuestas de Manejo y Ordenamiento
- 3.5.1) DesarrolloTerritINTA
- 3.5.2) Disenio-y-evaluacion-de-propuestas-de-ordenamiento
- 3.5.3) Distritos Ordenamiento Ambiental
- 3.5.4) Enfoque de Desarrollo Territorial - Documento INTA
- 3.5.5) Estabilización ambiental y recuperación de la producción agropecuaria en una cuenca afectada por inundaciones en el sudeste de Córdoba.
- 3.5.6) Informe_Distrito_Alejandro-Los_Cisnes
- 3.5.7) Ordenamiento territorial un desafio para la cincia del suelo
- 3.5.8) Plan-Estrategico-Territorial-La-Cautiva
- 4) Vegetación
- 4.1) 37-Regiones
- 4.2) Buenas_practicas_ganaderas
- 4.3)Caracterizacion fisonomico-estructural de vegetacion serrana(alpacorral-cordoba-argentina)
- 4.4) corregiones Pampa y Campos y Malezales
- 4.5)Esquema+sintaxonýmico+de+la+vegetación+de+regiones+salinas+de+Argentina
- 4.6) La Situación Ambiental Argentina 2005
- 5) Tesis y trabajos académicos
- 5.1) Afecta el sist de labranza las prop fisicas de los suelos de la region pampeana
- 5.2) Perdida-de-suelo-y-agua-en-parcelas-de-escurrimiento
- 5.3) Problematica del anegamiento y ascenso de napa freática en
- 5.4) Produccion de maiz bajo diferentes regimenes de riego complementario en rio cuarto
- 5.5) Produccion de maiz bajo diferentes regimenes de riego complementario en rio cuartoII
- 5.6) Produccion de soja en suelos con capa freatica sup y diferente
- 5.7) PROPIEDADES EDÁFICAS SUPERFICIALES EN SISTEMAS DE AGRICULTURA DE
- 5.8) Recuperacin_de_suelos_salinos
- 5.9) Rendimiento de trigo en la Región Semiárida
- 5.10) RENDIMIENTO POTENCIAL DE MAIZ EN RIO CUARTO
- 5.11) RESPUESTA DEL CULTIVO DE MANÍ A LA FERTILIZACIÓN CON DOSIS CRECIENTES DE N, SIN DEFICIENCIAS DE P, Ca y S Boretto
- 5.12) Resumen de ensayos comparativos de rendimiento, fenología y caracterización
- 5.13) Riego complementario en maiz el la region de r IV empleando el pronostico climatico extendido
- 5.14) script-tmp-inta-recuperacin_de_suelos_salinos
- 5.15) Sistema de labranza prop edaficas y rendimiento de maiz en molisoles diferenciados por el regimen hidrico
- 5.16) Soja 2017 marco juarez
- 5.17) Sorgo en el sur
- 5.18) Sustainable intensification of agriculture in the arg pampas
- 5.19) Sustainble intensification of agriculture in the argentinean pampas
- 5.20) The hydrologic consequences of land cover change in central Argentina
- 5.21) Uso de funciones de pedotransferencia para la
- 5.22) Uso de recetas de regresion para estimacion de fecha de espigazon de ocho variedades de trigo en lbye
- 5.23) Uso del agua en secuencias de cultivos agricolas del centro sur de cordoab
- 5.24) USO DEL ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN
- 5.25) Validacion del modelo bayesiano de lluvias aplicado balances hidricos para estimar recargas subterraneas
- 5.26) VARIABLES AMBIENTALES Y DE MANEJO QUE REGULAN LOS PROCESOS CLAVES EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MALEZAS EN SISTEMAS CULTIVADOS
- 5.27) Wheat Cropping Systems Research in the World’s Driest Rainfed Wheat Region
- 5.28) Napas el desafio de construir en la region ne de la pampa
- 5.29) Napa fratica pautas para comprender y manejar su impacto en la produccion
- 5.30) Modelos de comportamiento de la napa freatica en amb afectados por sales
- 5.31) Modelo de simulacion del balance hidrico en suelos con fratica poco profunda
- 5.32) Modelo de simulacion de sistemas de cultivos SWB-Rot
- 5.33) LA INFLUENCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL ANEGAMENTO DE UN
- 5.34) Informe regional agropecuario n 213
- 5.35) Influencia de la fecha de siembra en el desarrollo y crecimiento de Soja
- 5.36) Influencia de la construccion de un canal en el nivel freatico en la eea mj
- 5.37) Influencia de la capa freatica sobre la dinamica de sales en suelos del sur de cordoba