Historia
La conjugación de factores ambientales y antrópicos generan una red de interacciones compleja que están mostrando signos de deterioro de las propiedades biológicas, físicas, químicas y físico-químicas del suelo y el agua. Algunos de estos se manifiestan a simple vista como son el anegamiento, salinización, voladura y la erosión hídrica de los suelos. Otros deterioros no son perceptibles al ojo humano pero están presentes en la mayoría de los sitios como son la reducción del contenido de materia orgánica, la capacidad de infiltración y el agotamiento de nutrientes. Estas alteraciones, sumados a cambios en el régimen de lluvia, están ocasionando serias dificultades sobre las funciones ecosistémicas, la producción agropecuaria, la infraestructura y las poblaciones del territorio sudeste de Córdoba. Por lo que, se debe tomar la iniciativa para diagnosticar y remediar la problemática.
En este escenario, y amparado en la Ley 8863 sobre la Creación y Funcionamiento de Consorcios de Conservación de Suelos de Córdoba, nace el 6 de diciembre del 2016 el Consejo Regional de Conservación de Suelos (CRCS) del departamento Roque Sáenz Peña. Su función se orienta a la identificación y priorización de diferentes problemáticas relacionadas al suelo y agua. El objetivo del Consejo es generar un espacio de intercambio entre instituciones públicas y privadas para coordinar acciones e informar a las autoridades provinciales y nacionales sobre problemas relacionados al uso y manejo de los suelos y aguas en el territorio. Dentro de las acciones prioritarias se encuentra la de recopilar, generar y difundir información sobre buenas prácticas de manejo y conservación de suelo y agua así como la de alertar en situaciones de emergencia.
Las instituciones que integran este espacio son el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – AER Laboulaye, Regional Número 16 de los Consorcios Camineros, Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC) – Delegación M, Sociedad Rural de Laboulaye, Federación Agraria Argentina (FAA) – filial Laboulaye, Consorcio Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) – Regional Laboulaye, Unidad Ejecutora Laboulaye, Municipios de Laboulaye, Serrano, La Cesira, General Levalle, Melo, Villa Rossi, Rosales y las Comunas de Río Bamba, Leguizamón, y San Joaquín; Servicio de Conservación y Ordenamiento de Tierras (SECyOT) de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, delegación del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba.